Fiestas que debes conocer del oriente de Asturias

Información
Localidades de Galicia | 23 Diciembre 2020 | 2569 votos | Correo electrónico | Imprimir

Fiestas del oriente de AsturiasAsturias es una comunidad de España, sus amplios relieves montañosos, Cordillera Cantábrica y ríos caudalosos la hacen ser un anhelo por muchas personas que viajan a ella, a fin de conocerla.

También sus edificaciones se han actualizado (modernizado) con el transcribir de los años, restándole ese aspecto de edificación con fines industriales.

Su gentilicio tiene como fuente de empleo la explotación del sector minero y el turismo por su amplio paisajismo.

Viajar para Asturias es sin duda una oportunidad para conectar con la inmensidad natural y gastronómica de un paraíso.

La tierra asturiana disfruta de la variedad de sus fiestas en temporada de verano, en donde el sol hace gala de sus más radiantes luces, los asturianos disfrutan como les gusta hacerlo con sidra, comidas típicas de la mano de su amplio verdor en montañas, playas, plazas.

Muchas de estas fiestas son típicas y autóctonas, otras forman parte de turismo internacional, por ejemplo en el descenso Internacional del Sella, sus visitantes alquilan kayak y disfrutan del bello recorrido por sus aguas.

Te recomendamos visitar siempre Ribadesella y conocer su cultura y gastronomía. Si te alojas en un pueblo cercano y quieres ir a hacer una ruta y no tienes coche, te recomendamos usar el taxi en el servicio mejor valorado de taxi en Ribadesella, puedes comprobarlo tú mismo en su perfil de Google.

¿Cuáles son las fiestas?

  • El Descenso Internacional del Sella: Divertida competencia que es organizada por la Real Federación Española del Piragüismo. Asisten multitud de participantes, su impacto como deporte de descenso fluvial es a escala mundial.

  • Fiestas de Llanes: Se celebra el 22 de julio, día de Santa María Magdalena, desde muy temprano se escuchan gaitas, porruanos y llaniscas por las calles de la ciudad costera. Se celebra una misa en horas de la mañana. Desde las 6 de la mañana, se comparten chocolatadas y sopa de ajo. En las tardes se lleva a cabo la gran verbena (orquestada con bandas musicales de Asturias).

  • Fiesta de Nuestra Señora de Guía: Se ofrece un homenaje a la patrona de los marineros… la virgen Nuestra Señora de Guía. Se llevan a cabo concierto, exposiciones y verbenas alrededor de las calles y centros. Las personas arrojan flores al mar, como símbolo de agradecimiento a la patrona de guía a los marineros.

  • Fiesta de la Virgen de Covadonga: Se celebra el 8 de septiembre. Su nombre se atribuye a la batalla que libró la Reina Cristina en su proceso de reconquista. Las calles se visten de fiestas con orquestas, folklor asturiano y grandes verbenas; allí exhiben sus delicateses gastronómicas.

  • Fiesta de San Juan: Se celebra la llegada del solsticio de verano, que significa que el día es más corto y las noches más largas. A orillas de las playas se reúnen malabaristas, actuaciones musicales. Amplias verbenas para exhibir la gastronomía.

  • Fiestas del Asturcón: Celebra el desarrollo turístico regional. Se da a conocer el pequeño caballo asturiano llamado Asturcón, durante el día, son entrenado por sus domadores y es al final de la tarde que son soltados todos los caballos como símbolo de libertad.

  • Festivales de la sidra en Nava y Gijón: La sidra por excelencia es una bebida de bajo índice alcohólico, que deja sensación burbujeante en la boca y cuyo sabor es de manzanas fermentadas. Generalmente son tres tipos de manzanas: ácida, dulce y acerba. Su eslogan festivo es: ¿Echamos un culín? que significa ¿vamos a degustar un trago de sidra?

En definitivas esta región de España te invita a celebrar variedad de tradiciones que sin lugar a duda van a estar en tus recuerdos por siempre. Sus orquestas, platos, bebidas, prácticas religiosas y contacto con sus paisajes sin igual. Unas vacaciones en Asturias te vendrían muy bien

 

social youtube xornalgalicia   feed-image