
Derecho a la enseñanza sin riesgo en pandemia. Derpa Galicia un colectivo de familias gallegas preocupadas por la vuelta al cole en la actual situación sanitaria.
Un colectivo de madres y padres que consideramos que nuestros hijos y hijas no van a estar seguros en las aulas en septiembre, y quieren que las administraciones educativas garanticen su derecho a la educación en un entorno seguro, y favorable para su aprendizaje, facilitando la libre elección de formación: presencial o la distancia. Dentro del colectivo hay todo tipo de personas. Hay familias que quieren que sus hijos y hijas asistan la clase de manera presencial, pero reclaman su derecho a que las aulas sean un lugar seguro, en el que se cumplan las medidas sanitarias necesarias para velar por la salud de toda la comunidad educativa.
Otras familias prefieren que sus niños y niñas, muchos de ellos con patologías previas que los hacen muy vulnerables en caso de contagio, no asistan al colegio en tanto no se resuelva la crisis sanitaria actual, y reclaman el derecho a recibir una educación de calidad desde la casa. Hay también en el colectivo docentes que piensan que la flexibilidad educativa es una buena opción en estas circunstancias tan excepcionales que estamos viviendo, y que también permitiría que las personas de riesgo puedan trabajar seguras telemáticamente.
El que todos y todas comparten es la convicción de que la flexibilidad de asistencia los benefician a todos, protegiendo a las personas más vulnerables y a sus familias, y reduciendo la ratio en las aulas, y por lo tanto los contagios. Ante todo, somos personas que queremos el mejor para todos y cada uno de los niños y niñas en edad escolar, y que el comienzo de curso garantice su seguridad y la de todos los trabajadores y trabajadoras de los centros escolares.
Quieren además, proteger el derecho la una educación de calidad, que atienda a la diversidad de cada niño y a sus circunstancias personales. Para lograrlo es preciso un sistema educativo abierto, flexible y equitativo, muy especialmente en el momento que vivimos. Y pensamos que para que esto sea así, las administraciones educativas tienen que aportar los recursos necesarios para un entorno de enseñanza y aprendizaje eficiente, tanto presencial como la distancia. Consideramos esto imprescindible, no solo para quien pedimos el derecho a escoger, sino también para quien se puede ver afectado en el futuro por las posibles repuntes, o para no frenar la formación del alumnado que tenga que permanecer puntualmente en la casa por presentar síntomas compatibles con la COVID-19.
Saben que en las aulas se dan las condiciones que las autoridades sanitarias consideran que maximizan el riesgo de contagio: son espacios cerrados y reducidos, acogen la numerosas personas, las cuales permanecen allí durante un tiempo prolongado. Por este motivo, apoyamos todas las reivindicaciones de Anpas, sindicatos y otros colectivos de la comunidad educativa reclamando un nuevo protocolo que garantice el derecho a la salud y a la educación. Pero pensamos que esa reclamación tiene que reconocer el derecho de las familias a proteger a sus hijos como mejor consideren así como el derecho de los docentes a poder llevar a cabo su trabajo en condiciones seguras. Nuestra lucha está dentro de la defensa de una educación de calidad, que garantice la equidad y la flexibilidad precisa para atender las necesidades de todas las niñas y niños, independientemente de su estrato social, circunstancias personales y familiares o maneras de aprendizaje, en un entorno seguro en el que puedan dar el mejor de sí.
Por desgracia, el concepto de “entorno seguro” mudó y las autoridades educativas tienen que adaptarse a la nueva realidad lo antes posible. Reclamamos un nuevo Protocolo de adaptación al contexto del COVID-19 en los centros de enseñanza no universitaria para el curso 2020-2021 que garantice: El derecho a escoger la modalidad de enseñanza, presencial o la distancia, que mejor se adapte a las necesidades educativas y de salud de cada crianza y de sus familias en la situación de riesgo sanitario actual. El derecho a la salud de los alumnos y alumnas, docentes y resto de personal que trabaja en los centros educativos, tomando las medidas requeridas por las autoridades sanitarias. La provisión de recursos y formación necesarios para docentes y alumnado que posibiliten una educación de calidad, bien sea de forma presencial o en línea. Donde encontrarnos?
Derpa Galicia forma parte de un colectivo estatal con implantación en las redes, y el manifiesto se puede leer y conocer a través de su manifiesto y sus páginas en las redes, Manifiesto DERPA Colectivo Nacional