El próximo 30 de julio, la segunda criptomoneda por capitalización bursátil cumplirá cinco años. Ciertamente, han dado para mucho. Y es que ethereum es un proyecto ambicioso que ha hecho posible la ejecución de contratos inteligentes sobre una cadena de bloques, creándose así el primer sistema de computación colectivo de la historia.
Fuente: Pixabay
Ethereum es, además, un proyecto que siempre está en ebullición. Apuesta decididamente por la innovación constante. Así lo demuestra la revolución de las finanzas descentralizadas (DeFi), el último avance que ha generado un interés renovado por esta criptomoneda. Sin duda, una gran manera de celebrar su aniversario por todo lo alto, como vamos a ver a continuación, ya que la popularidad de ethereum crece por momentos.
Tras los contratos inteligentes, llega la revolución DeFi a Ethereum
Lanzarse a la compra de ethereum, proyecto que ha crecido más de un 1000 % desde su lanzamiento hace 5 años, vuelve a estar en boca de muchos entusiastas de las criptomonedas. No es para menos, ya que el proyecto creado por Vitalik Buterin ha realizado grandes aportes tecnológicos a todo el ecosistema blockchain, como la demostración de que los contratos inteligentes eran posibles en aplicaciones reales y con la tecnología criptográfica actual.
Aunque también han sido años no aptos para cardíacos, son subidas de precio espectaculares, pero también con desplomes enormes. Todavía está relativamente fresco en la memoria el recuerdo del pinchazo de la burbuja de las criptomonedas allá por finales de 2017, en el que se evaporaron 570.000 millones de euros. Ahora bien, Ethereum lleva ya muchas semanas aguantando el tipo en torno a la barrera de los 200 euros y no sorprendería que en su cumpleaños el precio rompiera al alza al calor del tirón de la revolución DeFi.
Las ventajas de las nuevas finanzas descentralizadas
La irrupción con fuerza de esta nueva manera de entender las finanzas podría poner en jaque a todo el tejido bancario tradicional. Así, por ejemplo, las abusivas comisiones de algunos bancos podrían pasar a la historia, ya que las tasas son bajísimas en el ecosistema DeFi.
Las nuevas finanzas descentralizadas permiten, por ejemplo, utilizar criptomonedas estables como Tether o DAI sin necesidad de efectivo o acceder a préstamos sin intermediarios. También posibilitan la compraventa de activos financieros sin necesidad de brókeres centralizados y con total privacidad o participar en proyectos empresariales de fase semilla. Y estas son apenas algunas de las oportunidades que nos ofrecen.
Si bien todavía se encuentran en pañales, el interés por las finanzas descentralizadas crece prácticamente día a día. Abren también una oportunidad para la economía gallega, que podría mejorar su actual situación financiera negativa si se sube a este carro innovador.
Fuente: Pixabay
En resumidas cuentas, ethereum podría liderar el próximo ciclo alcista de las criptomonedas. En sus 5 años de vida, ha demostrado una gran resiliencia y la viabilidad de su propuesta criptográfica. Tras el largo invierno criptográfico y con el nacimiento de las finanzas descentralizadas, parece que se está formando la madre de todos los mercados alcistas. Los próximos meses saldremos de dudas.