Al igual que en años anteriores la Xunta podría decidirse en el voto de la emigración, y eso abre la puerta una vez más a los viajes políticos de Mar Sánchez y Feijóo la publicación de ayudas ( subvenciones a dedo ) y que podría ir destinadas a financiar el voto emigrante (modus Operandi MAPAU) presuntamente pagado con dinero público de la Xunta de Galicia. (Documentos descargables mediante licencia GNU al fondo de este artículo.)
En las próximas semanas se reproducirá la gestión para intentar recuperar el voto de la emigración….Por el ya fracasado líder gallego Sr Alberto Núñez Feijóo al no poder adelantar las elecciones en la primavera del 2019 por las elecciones Nacionales que le vaticinaban la caída sin precedentes del PP como así sucedió.
Feijóo en sus viajes a la diáspora se hizo acompañar las 24 horas de su asesora de imagen María del Mar Sánchez Sierra y de expertos en la captación de votos sobre todo en Argentina en precampañas electorales del Partido Popular de Galicia para captar el voto de la emigración, de los 12.954 electores que ejercieron su derecho, unos costes elevadísimos de organización que nadie conoce ni aparecen en las cuentas ni auditorías del PPdeG, que nos niega Mar Sánchez Sierra por que con total seguridad tiene mucho que ocultar....+
¿Quién y cómo se pagó todo eso?, las auditorías del PP nada dicen sobre ello, consultados sus responsables nos cuelgan el teléfono.- .- El receptor de los fondos públicos de la Xunta de Galicia en Argentina pasa del amor al odio con Núñez Feijóo y Alfredo Prada mientras respaldaban al nuevo presidente del PP en Uruguay, Constantino Mato..700 afiliados y simpatizantes del Partido Popular colmaron el salón de eventos del polideportivo de Carrasco del Centro Gallego en un evento en el que también estuvieron presentes el máximo responsable del PP en Argentina, Alejandro López Dobarro, el coordinador de Acción Exterior del PP de Galicia, Antonio Rodríguez Miranda ( denunciante del suministro de panga asiático en los comedores de la Xunta y Hospitales gallegos financiados por el PPdeG ) , y los consejeros de Empleo y Seguridad Social en Argentina, Santiago Camba, y en Uruguay, Andrés González, así como representantes de los partidos de la oposición uruguaya.
EN ARGENTINA LA MAYORÍA DE GALLEGOS/AS NO PUEDEN NI VER A FEIJÓO AL QUE AMENAZARON CON SALIR A LAS CALLES DE BUENOS AIRES SI VUELVE POR ALLÍ.
FRUAGA de Arxentina utilizaba el dinero de la Xunta “regalado” por Feijóo a modo de subvenciones a "dedo" para mítines del PPdeG en Argentina presentados por Alfonso Rueda Organizador de Campaña Electoral del PPdeG.
Se hacían Registros y control "tipo GESTAPO" de la emigración en Argentina ( solo de votantes) por el Partido Popular de Galicia.
Feijóo y el resto de la comitiva se retiraron para llegar a tiempo al avión que los llevaba a España y Argentina, continuando los militantes con una paella que fue servida y permitió en un ambiente más distendido e informal acercar la problemática de los emigrantes al secretario ejecutivo del PP en el Exterior, Alfredo Prada, que se quedó hasta el lunes en Montevideo, así como también con el nuevo presidente del Partido Popular de Uruguay, Constantino Mato.
eL PP iniciaba su campaña en el exterior con un viaje de Ana Pastor y Prada a Colombia y de Feijóo a Argentina y Uruguay siempre acompañado de María del Mar Sánchez Sierra en un avión privado de un empresario...PP inicia su campaña en el exterior con un viaje de Ana Pastor y Prada a Colombia y de Feijóo a Argentina y Uruguay.
Fuentes anti-querellas de Mar Sánchez Sierra contra Miguel Delgado;
Feijóo usa el avión de un millonario empresario gallego para su ...
https://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/04/espana/1349336998.html
4 oct. 2012 - Utilizó el jet privado para viajar de Buenos Aires a Montevideo; Carballedo es ... Camba, y la directora de Comunicación, Mar Sánchez Sierra.
Un empresario cedió su avión a Feijóo para hacer campaña - Galicia ...
https://www.laregion.es/articulo/galicia/...avion-feijoo.../20121004074021219911.ht…
4 oct. 2012 - Un empresario cedió su avión a Feijóo para hacer campaña ... de San Fernando subiéndose al avión privado del empresario de origen gallego José ... Mar Sánchez Sierra, llegan en el coche de la Embajada de España, un ..
Pastor y Prada explicaban a los españoles residentes en Colombia las propuestas del PP para los emigrantes y animarán a la participación en las elecciones generales del 20 de noviembre. A este viaje le seguirá el del presidente gallego los días 15 y 16 de octubre en Argentina y Uruguay, tras haber visitado a lo largo de este mes de septiembre Méjico y Panamá.
27 países y 13.408 afiliados, aunque buena parte de esta estructura se ha montado en los dos o tres últimos años, desde que Mariano Rajoy nombró a Alfredo Prada como director del PP en el Exterior.
Prada: “Propondremos que el voto exterior sea más accesible y fomente la participación” El PP de España en Argentina tiene casi 6.000 afiliados.
El secretario ejecutivo del PP en el Exterior, Alfredo Prada, intervino en la Convención organizada por el Partido Popular de España en Argentina, a la que también asistió el presidente del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.
Feijóo “envió 105.000 euros” a Argentina “para que le montaran una ...
https://www.elplural.com › Política
11 oct. 2015 - En concreto, esta entidad dice que Núñez Feijóo “envío 105.000 mil euros” de dinero público “hace 30 días a Argentina para que le montaran ...
Esta Convención ha supuesto la presentación oficial de la nueva comisión gestora del PP de España en Argentina, encabezada por su presidente, Alejandro López Dobarro.
El número de españoles residentes en Argentina ascendía a 382.898 personas con derecho a voto. La cifra total de españoles residentes en el exterior asciende a 1.807.642 personas.
¡¡¡ Quien paga movilizar el voto en Argentina ¡¡¡.- Los viajes reiterados de ida y vuelta a salvo de Prada nadie conoce su financiación, nadie aclara ni nadie explica a salvo de la puesta a disposición de Feijóo y Mar Sánchez Sierra del avión privado del empresario Argentino .
https://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/04/espana/1349336998.html
4 oct. 2012 - Utilizó el jet privado para viajar de Buenos Aires a Montevideo; Carballedo es ... Camba, y la directora de Comunicación, Mar Sánchez Sierra.
Xornal Galicia preguntó por activa y por pasiva pero nadie responde, solo encontramos dogas con subvenciones a DEDO a diestro y siniestro en precampañas electorales, discrepancias y rencillas contra Feijóo, cartas personales recriminándole, chiringuitos pagados en apariencia con fondos públicos donde se contaba con su presencia y ante las investigaciones se suspenden y mandan a Alfonso Rueda a hacer el paripé.
La Federación denuncia las corruptelas del "neofranquismo" PP y PPdeG (Feijóo) que gobierna en España y reivindica los valores republicanos en su '87 Festival da República'
Pladesemapesga ya denunciaba el envío de fondos públicos para montar chiringuitos al PPdeG y concretamente al líder del PPdeG Feijóo, que relegó la ponencia a favor de Alfonso Rueda al verse al descubierto, comunican el cierre del chiringuito para los medios extranjeros y lo abren sin notificar. Una carta del Presidente de las asociaciones de Argentina denuncia ante Feijóo la corrupción extendida en la diáspora.
La Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina remite una carta a Feijóo recriminándole el desprecio por los gallegos de Argentina y sus afinidades por el voto, acusándole de ejecutar maniobras para destruir los vienes de los emigrantes en Argentina. Firma la misiva Francisco Lores Mascato Presidente de las asociaciones argentinas, apostillando y recordándole a Feijóo, ¡¡¡ Vale más Vivir de pie que vivir de rodillas" y "venceremos nos", en las movilizaciones en las calles de Argentina.
http://xornalgalicia.com/attachments/article/2067/CARTA%20ABIERTA%20ANF.pdf
Feijóo es acusado en Argentina de montar un entramado para destruir el Hospital de Galicia y dejar a los emigrantes y sus descendientes sin la prestación sanitaria.
PÁRRAFOS EXTRAÍDOS DEL ANÁLISIS DEL ABOGADO NEMESIO BARXA.-
Todo o evoluir posterior á creação da “Fundacion Galicia Saude” resulta bastante confuso, especialmente nos acordos tomados que, visto o resultado, semelha que ja tinham em mente a substituição da Fundación por outro organismo Em qualquera caso o evoluir é sospeitoso mas parece ter sido feito com amparo na egalidade.
As sospeitas saltam quando o Patronato resolve liquidar a “Fundación Galicia Saude”feijoo dice que ignora el ladronicio del hospital de buenos aires a los gallegos
As sospeitas se convirtem em realidades quando em 2.014 o ConselLo Directivo de Ospaña (quem representava ao Centro Gallego no dito ConselLo?) acorda excluir ao Centro Gallego (acordo aprovado unicamente polos representantes da Xunta de Galiza e do Goberno de Espanha ¿Que dim ao respecto os Estatutos? ¿que motivos de dirom para esa exclusão? ¿que instrucciões ou mandato tinham os representantes dos dous governos para excluir ao Centro Gallego?)
El Partido Popular de Galicia tiene su punto de mira fijado desde la época de Fraga en Latinoamérica en general y Argentina en particular.
En más de una ocasión y desde diferentes sectores, se ha denunciado el mimo con que la Xunta en manos del PP ha tratado siempre a los emigrantes gallegos en Buenos Aires (alrededor de 230.000 inscritos en el consulado español de la capital argentina son gallegos o descendientes), con partidas de dinero público en ocasiones difícilmente explicables, sobre todo por las actividades para las que son destinadas.
En períodos pre-electorales, el 'cariño' es todavía mayor por eso, a menos de tres meses de las generales y a un año de las autonómicas, los populares gallegos empiezan con sus campañas allende los mares.
Desde hace unos días se encuentra en aquel país Alfonso Rueda, vicepresidente del Gobierno gallego, realizando una visita de la que llama la atención la ausencia de Alberto Núñez Feijóo.
Dinero público
La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia (Pladesemapesga) ha denunciado que el PP “financia con dinero público de la Xunta, un mitin político en Argentina”, en el que toma parte Rueda y al que finalmente no ha acudido el presidente gallego.
En concreto, esta entidad dice que Núñez Feijóo “envío 105.000 mil euros” de dinero público “hace 30 días a Argentina para que le montaran una fiesta al Partido Popular el día 9 de Octubre”. En efecto, estos días está por aquel país Rueda pero las informaciones oficiales no apuntan, como es lógico, a que esté haciendo campaña para el 20D. El motivo es participar, tras pasar por otros países, en el evento 'Buenos Aires celebra Galicia' que tuvo lugar ayer sábado.
Con él ha ido, en lugar del presidente autonómico, el director general de Emigración, Antonio Rodríguez-Miranda, quien explicó que la idea es garantizar que los gallegos o sus descendientes con residencia en Argentina lo tengan sencillo para votar, según Pladesemapesga.
A través de FUAGRA
Según lo que hace público la Plataforma, al conocerse el asunto Núñez Feijóo decidió echarse a un lado y FUAGRA, la entidad que reúne a las asociaciones gallegas de aquel país, y que muchos consideran afín al PP, suspendió el evento con el "único fin de despistar a la prensa internacional y gallega", tal y como señala Xornal de Galicia.
Sin embargo, a los pocos minutos la misma Federación emitió un comunicado con el mitin de Alfonso Rueda y Rodríguez Miranda, con un programa "financiado con dinero de los gallegos 105.000 euros", afirma la Plataforma, añadiendo que mientras ese dinero se dedica a eventos de campaña como este, "se le niega a los emigrantes que solicitan ayudas sociales".
"Se juega con la inmigración"
A juicio de Pladesemapesga este "mitin de apertura político contó con jóvenes argentinos participantes en el programa 'Conecta con Galicia 2015' financiado y pagado también con dinero público".
A modo de conclusión, señala que "el intento de desviar la atención y los medios de comunicación tratando de silenciar en España el mitin político financiado con dinero público y la asistencia del organizador de la campaña electoral del PP de Galicia -en referencia a Alfonso Rueda-, no ha 'colado'", para a continuación afirmar que "Xornal de Galicia deja al descubierto como se 'juega con la emigración' por parte del Partido Popular", recordando que solo en esta comunidad, en lo que va de año, "han sido expulsados más de 65.000 jóvenes desahuciados y abandonados por las políticas de Feijóo y Alfonso".
Al margen de esta denuncia, cabe subrayar que Alfonso Rueda y Rodríguez Miranda pudieron disfrutar de la muiñeira más grande del mundo, con cerca de 500 participantes.
Sobre ella sobrevuelan dos dudas.
La primera, si el dinero de la Xunta también se destinó a esto; la segunda, si el baile merecerá la consideración de los organizadores de los récords Guinness.
Regalos de Vega Sicilia a Feijóo por valor de 2.300 euros relacionados con las tramas de Prada y el voto exterior.
Los jueces investigan las “tareas de seguimiento y control” que empleados a sueldo del Gobierno de Esperanza Aguirre llevaron a cabo contra Alfredo Prada y Manuel Cobo, adversarios políticos de la expresidenta madrileña.
El dueño de Monbus declaró ante la juez Pilar de Lara el pasado mes de junio. Cuando se le preguntó por los obsequios enviados a Núñez Feijóo, Alfonso Rueda o Costa Pillado sólo admitió haberles regalado “una botellita de vino”. Pero negó que el presidente de la Xunta se hubiera reunido nunca con él o que el resto de los agasajados le hubieran facilitado trámites o contratos.
El pasado noviembre se supo que Abanca, propietaria del 34% de las acciones de Monbus, ha contratado asesores para poner a la venta esa participación.
ABANCA acabó en manos de la emigración representada por Escotet el Venzolano y a fecha de este artículo con todos sus directivos en Venezuela encarcelados por blanqueo de capitales acusados por el Gobierno de Maduro.
Cosas anecdóticas y curiosas.-
La abstención del voto emigrante gallego roza el 97%
Casi la mitad de los 12.954 electores de la diáspora que ejercieron su derecho respaldaron al PP. http://www.publico.es/espana/abstencion-del-voto-emigrante-gallego.html
Casi la mitad de los 12.954 votantes de la diáspora (un 49,2 por ciento) apoyaron al PPdeG en las elecciones gallegas que se celebraron el pasado 21 de octubre y en las que el jefe de filas de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijóo, logró revalidar y ampliar la mayoría absoluta al pasar de 38 a 41 diputados. En total, el PP ha recibido un total de 6.374 sufragios procedentes del exterior.
Feijóo viajará a Latinoamérica para visitar a la colectividad
El responsable del PP en el Exterior, Alfredo Prada, irá a Argentina para ir preparando las elecciones gallegas.
MODUS OPERANDi PARA CAPTAR EL VOTO DE LA EMIGRACIÓN PARA EL PPdeG
El caso denominado caso Mapau, destapa como el PP ordenaba contratar para el Ejecutivo autonómico a una supuesta agente electoral del PP dedicada en realidad a captar votos en Argentina a favor del Partido Popular de cara a las elecciones autonómicas... La causa global, que fue archivada, investigaba una trama de captación de sufragios en Sudamérica en favor de los 'populares'.
El Fiscal del caso destapaba y exponía con todo lujo de detalles el entramado de captación de votos en Argentina y otros países Latinoamericanos donde se captaban los votos entre los emigrantes para el Partido Popular, unos votos que en la mayoría de los casos suponían unos costes elevadísimos y que nadie a explicado a día de hoy de donde salía el dinero para dicha captación.
Según el fiscal, Matas redactó el acta de 'la trama electoral' mientras que Estarás era la destinataria de informes de agentes políticos pagados con fondos públicos que 'contienen observaciones para dirigir torticeramente el voto suramericano al PP'.
En su escrito, el fiscal precisa los 'datos de la imputación': Matas, cuando era presidente de Baleares, escribió el esquema operativo y funcional de la operación para multiplicar el voto emigrante. Estarás era consejera de la presidencia y amparó y dirigió a los emisarios y asesores ante la emigración, Miquel y Mapau Segura.
Mapau Segura
El fiscal destaca, junto a Matas y sus dos consejeros, la presencia de Mapau Segura, 'persona de nulo interés político' y que en la época pre-electoral viajó repetidamente a Suramérica para sondear y censar a centenares de emigrantes españoles.
Añade que Mapau Segura tiene una 'trayectoria plagada de irregularidades funcionales': trabajaba aún antes de estar contratada; operaba en presidencia y su puesto funcional estaba en Industria y participaba en actuaciones institucionales 'como personaje importante'. Mapau Segura, en una expedición a América, se trasladó en el mismo avión de Matas, Estarás y Juan Cardona, al margen de la comitiva de empresarios -que ocupaba otra nave- y para cuya atención fue teóricamente fichada.
Mapau ( al igual que Prada con Feijóo) asistió a todos los viajes oficiales del Gobierno de Matas a los países de América Latina y efectuó otros al margen retribuidos por el equipo gubernamental.
Prada un hombre que desde la sombra se mueve con soltura.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior, Alfredo Prada, dijo hoy que la Comunidad de Madrid ha puesto a disposición del Gobierno británico "el cuerpo de forenses que trabajó con enorme profesionalidad en los atentados del 11-M y que lograron identificar 191 cadáveres en un plazo aproximado de 72 horas".
Alfredo Prada intimo de Feijóo gestionaba la capatación de votos en Argentina, acompañó al Presidente Gallego por todo latinoamérica en precampañas electorales del Partido Popular de Galicia para captar el voto de la emigración.
https://www.google.com/search?q=Fiscalía+Mapau+Matas
https://www.google.com/search?q="Alfredo+Prada"+Feijóo+Galicia
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2017/20171102/AnuncioG0244-251017-0003_es.html
http://emigracion.xunta.gal/es/la-secretaria/transparencia/ayudas-y-subvenciones
https://www.upf.edu/documents/4087858/26510418/PPC_procedimiento_de_control_interno_0.pdf/
Galicia no funciona como debería y expulsa a los trabajadores. Desde 2008 se han perdido más de 215 mil empleos en Galicia (50 mil solo en el último año) y, de estos, ocho de cada diez correspondían a menores de 35 años. Son estos datos los que explican que entre 2003 y 2010 más de 315 mil gallegos y gallegas se hayan marchado a trabajar a otras comunidades autónomas, y que la mitad de ellos fueran menores de 30 años, según ponen de manifiesto un estudio de Fernando González Laxe, Federico Martín Bermúdez y Federico Martín Palmero, profesores de la UDC, publicado en el último número de la Revista Galega de Economía.
En Deficiencias estruturais, emigración interrexional e fuga de cerebros, alertan de esta realidad númerica, hallan patrones y procuran las causas, en una economía gallega incapaz de retener en el país a los más jóvenes y mejor formados, en lo que denominan "la tercera emigración gallega". El estudio destaca que "ese flujo migratorio está formado en general por personas particularmente jóvenes, cada vez más cualificadas, y que emigran no ya a Europa y América, sino en su mayoría al resto de España", y subraya que "este fenómeno, aunque percibido socialmente, está poco estudiado y cuantificado".
El estudio concluye que "la precariedad contractual de los titulados, su escaso estímulo salarial, la ausencia de empleo de calidad y la propia estructura empresarial gallega quedan constatadas como causas de la expulsión de esta mano de obra cualificada hacia otras regiones. Este fenómeno, conocido como brain drain (fuga de cerebros), debilita el potencial productivo de la región de origen de los emigrantes". Los autores, asimismo, reflexionan que "aunque la movilidad del factor trabajo tenga aspectos positivos en esta etapa de globalización económica, las consecuencias sobre las áreas exportadoras de mano de obra -especialmente la altamente cualificada- son indicadores claros de ineficiencias en sus sistemas productivos interiores". Y añaden que esta fuga sin fin de millares de jóvenes "viene a agravar aun más" el problema de la pérdida y el envejecimiento de la población, incrementando las "perspectivas nada prometedoras para la sustentabilidad de la economía gallega".
315 mil gallegos y gallegas, la mitad menores de 30 años
El trabajo sólo analiza los datos hasta el año 2010, por lo que deja fuera tres años más de crisis económica que a lo mejor podrían reflejar un panorama incluso más negativo. En los años estudiados (2003-2010), fueron contratados fuera de Galicia 315.155 gallegos y entraron a trabajar en el país 186.469, lo que determina un saldo neto de expulsión de mano de obra de 128.686 personas. Sin embargo, lo más destacable son las características cualitativas de esta emigración: un 46,7% de los que se marcharon tiene menos de 29 años y otro 39% tiene entre 30 y 44 años. El 70% son hombres, pero la emigración femenina se concentra en las edades más jóvenes (el 61% de ellas tenía menos de 29 años) y entre las personas más formadas (entre los licenciados que se marchan, más de la mitad son mujeres).
Y, por último, se trata de una emigración con un nivel de formación muy elevado: el 12% tiene estudios superiores, lo que hace un total de 40 mil licenciados y licenciadas gallegas que abandonaron el país entre 2003 y 2010, alrededor de la mitad de los egresados de las universidades gallegas en ese período (unos diez mil por año). Además, cerca de un 60% de los contratados fuera de Galicia presentaba "un grado de calificación representativo", con una formación profesional especializada.
Esta emigración se dirigió, sobre todo, a Madrid (22,40%), seguida de Cataluña (12,11%) y Canarias (10,2%). Si nos fijamos únicamente en los licenciados, Madrid destaca aún más como destino, con un 39% del total, seguido de Cataluña, con un 12%.
Las causas
El trabajo analiza también las causas de este fenómeno, que cree encontrar en la debilidad de la economía gallega y su escasa capacidad para generar empleo, sobre todo empleo de calidad. Pone de relieve, por ejemplo, que los salarios en la Comunidad de Madrid son hasta un 40% más altos que en Galicia, o que en nuestro país el 61% de las empresas no tienen ningún asalariado (frente a un promedio del 40% en el conjunto del Estado). Recuerda también que en Galicia las jornadas laborales de más de 50 horas son siempre más frecuentes que en el Estado español, llegando a alcanzar en el año 2005 un 17,7% del total.
Señala igualmente que Galicia cuenta históricamente con una tasa de paro cualificado (el de los licenciados) muy superior al promedio español, y sobre todo muy superior a la de las regiones, como Madrid, hacia donde se dirigen los flujos migratorios gallegos. En el año 2005, el 10,6% de los licenciados universitarios estaba en paro (frente al promedio español del 6,76%), unos datos que en 2010 casi se igualaron como consecuencia de la crisis (11,4% y 11,2%). Recuerda también que, según las estadísticas de la última década, el salario medio de los licenciados gallegos se situaba entre los 800 y los 1000 euros mensuales, muy por debajo del promedio del Estado. Finalmente, a partir de datos de la ACSUG de 2010, subraya que algo menos del 40% de los licenciados gallegos encuentran trabajo al finalizar sus estudios, mientras que el 33% continúa estudiando y otro 30% prepara oposiciones.