Apertura de la quinta edición del Máster de la Abogacía de A Coruña. En algunas Universidades cobran hasta 33.000 euros por el máster de acceso a la abogacía.
Se informa sobre solitud de rectificación en este artículo por el Consejo General de la Abogacía Española...- 1*
- La quinta edición ha sido inaugurada por los Decanos del Colegio de Abogados y la Facultad de Derecho de la UDC junto a las coordinadoras del Máster
Hoyha tenido lugar la apertura del Máster de Abogacía, impartido de manera conjunta entre la Universidade A Coruña y el Colegio Provincial de Abogados de A Coruña a través de la Escuela de Práctica Jurídica “Decano Iglesias Corral”.
Este acto de apertura ha contado con la participación de José Pérez-Cepeda Vila, decano del Colegio de Abogados de A Coruña; José Manuel Busto Lago, decano de la Facultad Derecho de la Universidade A Coruña; Digna Braña Iglesia, directora de la EPJ “Decano Iglesias Corral” y coordinadora del Máster y Victoria de Dios Viéitez, coordinadora del Máster de la UDC. Entre los representantes de autoridades vinculadas a la Justicia de A Coruña y Galicia han asistido Silvia Cameán, concelleira de Xustiza Social e Coidados del Concello de A Coruña; Miguel Ángel Cadenas Sobreira, presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia; Luis Pérez Merino, juez decano de A Coruña y Javier Rey Ozores, fiscal de la Audiencia Provincial.
El decano del Colegio de Abogados de A Coruña dio la bienvenida a todos los estudiantes de esta nueva edición y les invitó a “aprovechar los conocimientos que van a adquirir de la mano de grandes profesionales. La abogacía es una profesión de continuo aprendizaje, el Derecho es una materia viva en constante cambio y no debéis creer que una vez completado este Máster se acabarán vuestros estudios, esto es sólo el comienzo“.
Por su parte, el decano de la Facultad Derecho de la Universidade A Coruña destacó que “no Mestrado poderán aproveitar a formación, o coñecemento e o estudio para afrontar os desafíos da avogacía, recibindo as ferramentas para o desenvolvemento da profesión“.
Quinta edición del Máster de la Abogacía
Creado en el año 2012, este Máster tiene como objetivo que el estudiante obtenga las competencias, habilidades y destrezas que le permitan ejercer la profesión de abogado una vez superada la prueba estatal correspondiente.
El panel de profesorado de este Máster está compuesto por profesores universitarios, abogados y profesionales de ámbitos relacionados con la Abogacía como Magistrados, Jueves, Fiscales, Inspectores de Policía, Notarios o Economistas de acreditada experiencia profesional y reconocido prestigio.
Con una clara orientación laboral y práctica, el Máster contempla la realización de prácticas externas obligatorias en despachos de abogados y en otras instituciones como asesorías jurídicas o Instituciones Públicas de ámbito autonómico o municipal.
Otros masteres bajo información mediática en españa
SOLICITUD DE ACLARACIONES Y DESMENTIDOS En relación a la noticia publicada hoy en el diario digital que diriges Xornal Galicia titulada “Un buen negocio jurídico montado en el Colegio de Abogados de A Coruña con relevantes ponentes del CGPJ de Galicia” que puede verse en el siguiente enlace http://xornalgalicia.com/galicia/noticia-destacada-de-galicia/5936-un-buen-negocio-juridico-en-el-colegio-de-abofgados-de-a-coruna-con-relevantes-ponentes-del-cgpj-de-galicia aparece una subtítulo que no se corresponde con la realidad ni con el contenido de la información. El referido subtitulo –que es totalmente erróneo y no se ajusta a la realidad ni al contenido de la información- dice lo siguiente “Apertura de la quinta edición del Máster de la Abogacía de A Coruña. En algunos Colegios cobran hasta 33.000 euros por el máster de acceso a la abogacía” En la noticia de Xornal Galicia se hace referencia a otra información de diariojuridico.com que informa de un resumen de todos los masteres publicado en 2014 en la Revista Abogados (ahora denominada Abogacía) y que hace referencia al cobro por diversas universidades de un importe de 33.000 euros por su máster. Es erróneo que los Colegios de Abogados cobren hasta 33.000 euros por el máster de acceso a la abogacía. Lo correcto es lo que dice la información, que son las universidades –públicas o privadas- las que cobran diferentes importes a los alumnos (con un importe medio de 7.511 euros, según diariojuridico.com), nunca los Colegios de Abogados.
Te ruego modifiques la información en relación al subtítulo erróneo, ya que debe decir “En algunas Universidades cobran hasta 33.000 euros por el máster de acceso a la abogacía”
|
Hasta 33.000 euros por el máster de acceso a la abogacía
El más caro es el máster de la IE University, que cuesta 33.200 euros, y que en realidad incluye un segundo máster en asesoría jurídica de empresas, asesoría fiscal de empresas o asesoría fiscal de empresas bilingüe. En total se ofrecen 100 plazas. Otra oferta parecida es la de ESADE, que cuesta 26.500 euros y también es doble con las siguientes especialidades: International Business Law, asesoría y gestión tributaria, derecho público económico y derecho laboral y recursos humanos. En la misma línea están los másteres de ICADE (Universidad Pontificia Comillas), pero en este caso se puede elegir si cursar sólo el máster de acceso, que cuesta 16.000 euros o combinarlo con un máster de especialización, con un coste de 29.000 euros.
Otras universidades privadas ofrecen másteres más baratos, por ejemplo el de la Universidad Abat Oliva de Barcelona cuesta 8.900 euros y el de la Universidad Europea de Madrid 9.800.
Los más baratos son los másteres de las universidades públicas de la Comunidad Valenciana, concretamente los de la Universidad de Alicante, la Jaime I de Castellón, la Miguel Hernández de Elche y la de Valencia, que cuestan alrededor de 1.500 euros. Otras universidades públicas tienen precios parecidos, por ejemplo en las universidades de Cádiz y Granada el máster cuesta unos 1.700 euros, mientras que el la Universidad del País Vasco y de Vigo cuesta unos 1.800.
En otras comunidades autónomas los másteres de las universidades públicas son más caros. En la Universidad de Barcelona cuesta 3.700 euros, en la Complutense de Madrid 3.000 y en la Universidad Pública de Navarra 2.500.
La mayoría de los másteres, incluso los de doble titulación, duran aproximadamente un año y medio y prácticamente todos empiezan entre setiembre y octubre.
Después de cursar este máster de acceso, los estudiantes que quieran ejercer deberán superar una prueba de acceso única a cargo del Ministerio de Justicia. Este junio tuvo lugar el primer examen de acceso a la abogacía en España después de meses de prórrogas. Se presentaron 342 aspirantes de los cuales 261 (un 80’56%) resultaron aptos mientras que 63, un 19’44%, no superaron la prueba. Sin embargo, la mayoría consideraron el examen “muy complicado“, especialmente por las diferencias con la prueba piloto.