La Xunta ha gastado 170.000 euros en una moderna tecnología que aportará mucha estética a la sala, pero que al fin y al cabo hace la misma función que unas cortinas. O el pago de 105.000 mil euros ENVIADOS UN MES ANTES como AYUDA PÚBLICA, en Argentina para hacerse una Foto Alfionso Rueda. Poco podía imaginar Melchor Antonio Portocarrero que su palacio en Madrid, construido en 1642, se convertiría trescientos años después en la residencia oficial del presidente del Gobierno.
El aristócrata y militar, apodado Brazo de Plata por la prótesis de su mano derecha, ostentó en sus últimos años el título de virrey del Perú, concedido en 1689 por sus méritos militares bajo el reinado de Felipe IV. Por herencia, Portocarrero era ya en derecho el tercer conde de Monclova. Y aunque la historia le devoró, su nombre ha pasado de generación en generación ligado a su residencia, construida en los terrenos heredados de los condes de Pozas a las afueras de Madrid.
Fue tras la muerte de su propietario en la ciudad de Lima en 1705 cuando el palacio de La Moncloa pasó a manos del Estado. Primero fue Carlos IV quien lo compró para su esposa, la reina María Luisa, por 80.000 reales. La finca perteneció al patrimonio de la Corona hasta que la reina Isabel II la donó al pueblo. Con una extensión de 58.000 metros cuadrados, el palacio de La Moncloa y sus jardines fueron cedidos en 1954 a Patrimonio Nacional, que es el organismo público que suscribe los bienes ligados a la Casa Real. Desde aquel momento, las instalaciones —que quedaron reducidas a escombros por los bombardeos de la Guerra Civil— fueron reformadas para hospedar a los jefes de Estado que se desplazaban en visita oficial a España. En La Moncloa durmió, por ejemplo, Saddam Hussein, que en 1974 visitó el país como vicepresidente del Consejo del Mando Revolucionario de Iraq. El futuro dictador iraquí se reunió entonces con Francisco Franco y acudió a rezar a la mezquita de Córdoba. Eran otros tiempos.
En la actualidad, el llamado Complejo Moncloa acoge la residencia oficial del jefe del Estado y todas las dependencias que tienen que ver con el Ministerio de Presidencia, el Consejo de Ministros y la oficina del Portavoz del Gobierno. Allí trabajan los 82 asesores personales que colaboran directamente con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero en las decisiones que atañen a todo el país, además de otras 562 personas dedicadas a las tareas más diversas: administración, limpieza, seguridad… Todos los edificios están unidos entre sí por un búnker subterráneo construido tras el fallido golpe de Estado de febrero de 1981. Este refugio cuenta con una sala de prensa para que el jefe del Ejecutivo pueda dirigirse a la nación desde allí en caso de emergencia.
El ilustre Salón de Columnas fue testigo en 1977 de la firma de los Pactos de La Moncloa. Allí, bajo doce columnas procedentes del claustro del palacio arzobispal de Arcos de la Llana, en el valle burgalés del río Cavia, se firmaron los acuerdos que sentaron las bases para la transición española. El presidente Adolfo Suárez —el primero en elegir el palacio como residencia oficial— reunió en aquella sala, que era en realidad el patio del edificio primigenio, a los representantes de los principales partidos políticos, organizaciones empresariales y al sindicato Comisiones Obreras para lograr un pacto que garantizara el buen curso democrático, estabilizara la economía y contuviera la inflación, cifrada en el 47 por ciento.
En aquel Salón de Columnas, recién techado por orden de Suárez, se prohibió el 25 de octubre de 1977 la censura previa en España, se modificó la legislación sobre secretos oficiales para que la oposición pudiera ejercer su actividad parlamentaria, se aprobaron los derechos de libertad de expresión y asociación política, se despenalizó el adulterio, se creó el delito de torturas y se reconoció el derecho de todos los detenidos a ser asistidos por un abogado.
En sus trescientos cincuenta años de historia el edificio ha sido destruido, reformado, ha pasado de mano en mano y ha servido de escenario para episodios centrales de la historia de España. Sin embargo, la reforma más radical del palacio de La Moncloa en democracia llegó de la mano del socialista José Luis Rodríguez Zapatero. Y más concretamente por obra de su mujer, Sonsoles Espinosa, que descontenta con los muebles que habían servido con anterioridad a otros cuatro jefes de Estado, consultó a varios interioristas para cambiar la estética de la residencia oficial. Durante los seis años que Zapatero lleva en La Moncloa ha invertido más de 10 millones de euros en modernizar las instalaciones y reformar los jardines del complejo. En muchos casos eran obras necesarias, pero la modernidad llegó al absurdo cuando el Gobierno aprobó la compra de retretes inteligentes para la residencia oficial.
El 22 de diciembre de 2008, mientras la atención mediática se centraba en el interés del grupo energético ruso Lukoil por entrar en el accionariado de Repsol, la Administración General del Estado publicó en el
BOE
una adjudicación definitiva. Era una más entre la marea de contratos que concede la administración cada jornada. Aquel día la empresa Hygolet Madrid S.L. se llevó el contrato de alquiler de «equipos automáticos de tazas de WC y urinarios de diversas dependencias de la Presidencia del Gobierno, la Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio de la Presidencia».
Durante 2009 el Estado pagará 44.225 euros para alquilar urinarios inteligentes. Según el muestrario de la empresa, sus inodoros cuentan, entre otras prestaciones, con un sensor que dispensa una funda transparente para el asiento cada vez que el usuario pasa la mano por el dispositivo.
Las comodidades pretendidas por el máximo responsable del país y sus colaboradores contrastan, por ejemplo, con la memoria de calidades de las viviendas construidas con dinero público en España. La inmensa mayoría de las 60.000 viviendas que se construyen al año con apoyo de la administración está dotada de tazas «de porcelana esmaltada en blanco», sin extras.
Pese a que el presidente del Gobierno ha reiterado en repetidas ocasiones su intención de contener el gasto en época de crisis, los números no le acompañan. Su departamento cuenta con una partida de 59.400 euros destinada a vestuario, 10.590 euros más para productos farmacéuticos y otros 20.480 para alimentación durante 2009. Según los presupuestos del Ministerio de Presidencia para este año, los desplazamientos del jefe del Estado costarán 2,4 millones de euros en dietas para el personal que le acompaña. En total, se prevé que los gastos del presidente Zapatero y su círculo de colaboradores sean de 14 millones de euros.
Mientras los gastos personales son más criticados entre la clase política, las inversiones mobiliarias en edificios públicos resultan menos controvertidas.
Al fin y al cabo, el dinero se invierte en mejorar un bien de todos los españoles, aunque los beneficios reviertan únicamente en aquellos que disfrutan del inmueble. Muchas veces las reformas son necesarias. Las oficinas están viejas, los muebles rotos y los edificios tienen goteras. Pero en otros casos las obras dejan entrever una creciente pretensión al lujo.
El 21 y 22 de marzo de 2005 la entonces ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, se marchó en viaje oficial a Finlandia. A su vuelta, la responsable socialista anunció públicamente que estaba pensando en modificar la legislación española para poder construir pisos más pequeños de lo que estipula la ley para las viviendas de protección oficial, tal y como había visto en el país escandinavo. En concreto, las casas pensadas por la ministra tendrían entre 25 y 30 metros cuadrados, frente a los 50 metros que marcaba entonces la normativa en varias comunidades autónomas. En muchas partes de España no es legal hacer casas tan pequeñas.
Aun así, los minipisos de la ministra Trujillo fueron definidos por el Gobierno como una «solución habitacional digna». Aquello no hizo más que evidenciar una constante cuando se trata de la Casta: lo que es suficiente para el pueblo no lo es para algunos políticos. Un mes después del anuncio, un reportaje en la revista
Época
desvelaba que la propia ministra socialista era propietaria de una vivienda de 300 metros cuadrados en una exclusiva urbanización extremeña. Sólo en su casa cabían diez pisos como los que pensaba construir. Además, la ministra Trujillo autorizó una reforma en su despacho del Ministerio de Vivienda y lo amplió hasta los 77 metros cuadrados. Tras la polémica, Trujillo matizó sus intenciones y aseguró que las microviviendas se construirían únicamente para jóvenes y personas solteras en régimen de alquiler. Poco sabía la ministra que su vivienda oficial sería noticia también cuando ella dejara la cartera.
Mientras residía en Madrid, María Antonia Trujillo ocupaba un ático de 220 metros cuadrados, propiedad del Estado y ubicado en pleno centro de la capital. En octubre de 2007, con su compañera de partido fuera ya del Ministerio de Vivienda, el entonces ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, pasó a ocupar ese mismo inmueble. Dos meses antes de las elecciones su ministerio habilitó un gasto cercano a los 250.000 euros para reformar varias dependencias del ático. El desembolso se justificó por supuestas medidas de seguridad, pese a que el dinero se invirtió en reformar la terraza, cambiar varias tapicerías, renovar el mobiliario del cuarto de baño y comprar suministros de jardinería. Cuando los medios de comunicación dieron cuenta de la obra, el Ministerio de Justicia aseguró que la vivienda se encontraba en unas condiciones de habitabilidad muy deficientes tras haber sido utilizado por la ministra Trujillo.
La diputada cacereña se defendió y aseguró que entregó la vivienda a su compañero de partido en perfecto estado. Ni entre ellos se pusieron de acuerdo. Sólo hay una cosa segura: no queda constancia en el distrito de Moncloa de que Mariano Fernández Bermejo, el Ministerio de Justicia o cualquier responsable estatal solicitara licencia de obras para realizar las reformas.
En octubre de 2008, con la crisis económica adquiriendo dimensiones peligrosas, llegó el anuncio de una partida de 63.000 euros para mobiliario destinado al departamento de Vicepresidencia. Un coste similar tuvieron también los muebles encargados por la ministra de Igualdad, la gaditana Bibiana Aído, a la diseñadora Claudia Stilianopoulos. Aído solicitó incluso la construcción de un jardín de estilo oriental en la sede del nuevo ministerio, ubicada en pleno centro de Madrid, entre la plaza de Cibeles y la calle de Alcalá.
La dudosa necesidad o conveniencia de algunas obras aprobadas por los más altos miembros de la Casta se pone de manifiesto cuando seguimos sus decisiones en el tiempo. El 6 de abril de 2009 el número dos del PSOE fue nombrado ministro de Fomento. Y sólo veinte días después, José Blanco, mano derecha del presidente Zapatero al frente del partido, anuló una remodelación de despachos valorada en 734.000 euros. La obra había sido aprobada un mes antes con el beneplácito de la entonces ministra del ramo, Magdalena Álvarez, que autorizó en marzo una remodelación de veintisiete despachos ubicados en la séptima planta de la sede central que Fomento tiene en Madrid. Ahora sí, ahora no. Ahora sí, ahora no.
Sin embargo, fue el ex presidente de la Xunta de Galicia, el socialista Emilio Pérez Touriño, quien más llamó la atención de oposición y votantes con el acondicionamiento de su residencia y lugar de trabajo. No faltó de nada. En octubre de 2008 el PP de Galicia acusó al entonces líder del gobierno gallego de invertir 2 millones de euros sólo en su despacho. Las elecciones estaban cerca y había que disparar pólvora electoral, aunque estuviera usada. Las obras del despacho de Touriño se acometieron en 2006 y ya habían sido denunciadas entonces por el PP en una pregunta parlamentaria. La reforma costó en realidad 1,7 millones de euros, pero no afectó únicamente al despacho del presidente de la Xunta, sino a tres plantas del palacio de San Caetano, su residencia oficial. En las oficinas modernizadas trabajan unas cincuenta personas.
Sin embargo, esto no deja a la administración de Touriño libre de pecado cuando se trata de gastos superfluos. En julio de 2007 el ejecutivo socialista proyectó una nueva reforma de tres salas de la Xunta por valor de 4 millones de euros. Las obras fueron encargadas a la empresa Ferrovial y se finalizaron en diciembre de 2008. La principal modificación fue la de la sala que alberga las reuniones semanales de los catorce miembros del ejecutivo autonómico. Sólo la mesa costó 26.284 euros. Para sus posaderas, touriño y los suyos optaron por unas sillas modelo Oxford de la reconocida marca danesa Fritz Hansen, tapizadas en piel y con un valor de 2.269 euros. Es decir, la silla de cada consejero cuesta cuatro veces el salario mínimo de un gallego. Y la usan por lo general una vez a la semana. Basta con comparar el precio de este mobiliario con las sillas que el ejecutivo adquirió en la misma partida para los guardias de seguridad que vigilan esa planta de San Caetano. El gobierno gallego adquirió seis sillas para los vigilantes por un valor de 465 euros la unidad, aunque posiblemente este personal pase muchas más horas sentado en ellas que los consejeros.
En febrero de 2009 el diario
ABC
reveló un nuevo dato sobre la cómoda sala que alberga las reuniones de los consejeros de la Xunta de Galicia. El ejecutivo autonómico aprobó esta vez cristales de última tecnología con un precio de 170.000 euros. Pero no se trata, como cabría esperar, de vidrio blindado para garantizar la seguridad de los allí reunidos, sino de un cristal inteligente que se hace opaco por medio de unos dispositivos eléctricos y se oscurece para evitar la entrada de luz natural. La Xunta ha gastado 170.000 euros en una moderna tecnología que aportará mucha estética a la sala, pero que al fin y al cabo hace la misma función que unas cortinas. Con la salvedad de que, en su punto más opaco, el ventanal comprado por el gobierno gallego se puede utilizar como pantalla de proyección. En fin, un artilugio de estética indudable, pero de utilidad cuestionable cuando se paga con dinero público.
https://fullenglishbooks.com/english-books/full-book-la-casta-read-online-chapter-18
Como esta denunciando de forma reiterada PLADESEMAPESGA el Presidente Gallego "denunciado por homocidio" y por extorsión en la concesión de la mina de Corcoesto, pero también íntimo amgo del Narcotraficante gallego Marcial Dourando, esta utilizando el dinero público para FORZAR Y OBLIGAR BAJO LA DEPENDENCIA del dinero público a la colectividad gallega en Argentina a realizar actos contra los que se oponen, pero tienen mucho miedo a perder el REPARTO DE DINERO DE LA XUNTA DE GALICIA, que se le niega a los comedores escolares y familias en GRAVE RIESGO DE EXCLUSIÖN SOCIAL. FUAGRA emite un comunicado a toda la colectividad gallega en Argentina ignorando a los políticos de la oposición política con un panfleto pagado con fondos públicos de la Xunta de Galicia.
Nungún ser humano puede entender como CUATRO LISTOS que se autoeligen en representantes de la colectividad y según sus mítines triunfadores en América, son incapaces de autofinanciarse y someterse a las FELONÏAS del Presidente Gallego, Sr Feijóo.
El Alcalde de Santiago Noriega acompaña a la comotiva entre otros políticos de Galicia que ignora por comleto la Federación FUAGRA, que ya tubo que suspender un FORO MÏTIN del Presidente Gallego tras denunciar PLADESEMAPESGA el envío de una subvención un mes antes por el Presidente Gallego para fionanciar el CHIRINGUITO y salir en todos los medios de comunicación de la colectividad Aregentina y tras suspenderlo, sin previo aviso se orquesta una comitiva de urgencia para el Vicepresidente Gallego cuyo coste nos a supuesto a la caja de los gallegos 105.000 euros que a día de hoy no ha explicado el titular gallego.Benvido Alberto Núñez Feijóo 20/04/2016 15:50
PLADESEMAPESGA denucnia que ya se esta convirtiendo en habitual este comportamiento del Presidente Gallego despreciando a todo aquel que no se humille a sus dictados y mucho menos que ponga en conocimiento público el "EXQUISITO CURRICULUM" del titular gallego con lo pero de la sociedad gallega y lo que es más grave ACUSADO DE EXTORSIÖN como el de AUSBANC y MANOS LIMPIAS, pero utilizando el Despacho del Presidente de la Xunta de Galicia, asi se desprende de la denucnian presentada por la empresa concesionaria de la Mina de Corcoesto cuyos antecedentes hemos publicado y que salen en todos los medios de comunicación.
USO Y REAPRTO DE DINERO PÜBLICO DE LA XUNTA ENTRE LAS CÜPULAS DE ENTIDADES QUE DICEN REPRESENTAR LOS GALLEGOS PARA ORQUESTAR LA VISITA DE FEIJÖO A ARGENTINA y que se suma a la denunciada con anterioridad.
Foto enviada a todos los componentes de la entidad en Argentina y a los medios de comunicación en aquel país por FUAGRA el día 20/04/2016 15:50, cuyo servicio fué financiado por el titular gallego con anterioridad amedio de convenios y subvenciones troceadas el día - DOG Núm. 213 Lunes, 9 de noviembre de 2015 Pág. 42554 y Pág. 42558 con el reparto que se distribuye como sigue;
DOG Núm. 213 Lunes, 9 de noviembre de 2015 Pág. 42558
23.500 euros Federación Unión de Asociaciones Gallegas de la República Argentina 4.063 euros para la Asociación Unión del Partido Judicial de Órdenes Cultural y Recreativa Valentín Alsina. Argentina 7.190 euros para Centro Galicia de Buenos Aires, Cultura, Social y Deportivo. Buenos Aires 3.141 euros para Centro Gallego de Santa Fe Argentina
3.633 Asociación Civil Centro Gallego de Jubilados y Pensionados de la República Argentina 11.504 Centro Galicia de Buenos Aires, Cultura, Social y Deportivo 3.979 Centro Gallego de Buenos Aires-Mutualidad-Cultura-Acción Social 6.410 Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina
5.000 Federación Unión de Asociaciones Gallegas de la República Argentina 5.378 Centro Gallego de Mar del Plata
Más en; http://www.xunta.es/dog/Publicados/2015/20151109/AnuncioG0244-301015-0001_es.html
El mismo día en otra sección del DOGA podemos encontrar:
DOG Núm. 213 Lunes, 9 de noviembre de 2015 Pág. 42554
3.250 Asociación Civil Centro Gallego de Jubilados y Pensionados de la República Argentina
Asociación Benéfica Cultural del Partido de Corcubión
4.800 Tuy-Salceda, Asociación Mutual, Cultural y Recreativa
5.950 Asociación Unión del Partido Judicial de Órdenes Cultural y Recreativa
3.660 Asociación Centro Betanzos
5.363 Centro Galicia de Buenos Aires, Cultura, Social y Deportivo
12.067 Centro Lalín, A Golada y Silleda de Galicia en Buenos Aires, Social, Cultural y Recreativo
11.682 Centro Noya Rianxo Asociación Civil
3.073 Círculo Social de Valle Miñor
3.073 Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina
9.000 Centro Gallego de Mar del Plata
6.193 Centro Gallego de Santa Fe
4.160 Hijos de Arantey y Centro Villamarín Perojano Mutual, Cultural y Recreativa http://www.xunta.es/dog/Publicados/2015/20151109/AnuncioG0244-301015-0002_es.html
El Partido Popular financia con dinero público de la Xunta un mitin político en Arxentina para Alfonso Rueda después de suspender la presencia de Feijóo.
Pladesemapesga denuncia que Feijóo envió 105.000 mil euros de la Xunta de Galicia hace 30 días a Argentina para que le montaran una fiesta al Partido Popular el día 9 de Octubre y en plena campaña electoral del PP.
Ante las denuncias de Xornal de Galicia Feijóo suspende su presencia y FUAGRA, una entidad afín al PP suspende el evento con el "único fin de despistar a la prensa internacional y gallega" reabriéndolo pocos minutos después de emitir el comunicado con el mitin de Alfonso Rueda y Antonio Rodríguez Miranda, en el programa financiado con dinero de los gallegos 105.000 euros “Bos Aires Celebra Galicia” y que se le niega a los emigrantes que solicitan ayudas sociales.
Este mitin de apertura político contó con mozos e mozas participantes no programa “Conecta con Galicia 2015” financiado y pagado con dinero público también.
El PP utiliza así la Xunta de Galicia para fletar aviones con afines al PP para obligar a presenciar un mitin político del PP bajo la batuta de Alfonso Rueda.
Pero el PP de Feijóo va mucho más allá al permitir el "el saqueo" del Centro Gallego de Buenos Aires, un "patriota de boquilla", acusa Marisol Soneira...PSOE.
Antecedentes..
Las cifras que manipulan y los registros de la Xunta de Galicia con la emigración que utiliza el PP de Feijóo para tratar de controlar todo lo que se mueve en el voto exterior, a nuestro juicio es de verdadero JUZGADO DE GAURDIA Y DE QUE LA FISCALÏA actúe contra estas formas de proceder con lo que es de todos nosotros y que se esta utilizando en beneficio del Partido Popular...Emulando al reciente desfile Militar en Corea del Norte para atemorizar a los países democráticos..
1.- Destapábamos la "felonía y el uso político del dinero público por el Partido Popular para financiar la presencia de Feijóo en la apertura de la Campaña Electoral en el Exterior, publicaba Xornal de Galicia 05 Octubre 2015 Sección; Especiales- Corrupción
Pladesemapesga denuncia que Feijóo envía 105.000 mil euros de la Xunta de Galicia hace un mes a Argentina para que le monten una fiesta el día 9 de Octubre y en plena campaña electoral del PP. con nombres y apellidos, se pueden descargar en esta misma noticia los documentos acreditativos..
DOG del convenio por el que se envía bajo ordenes expresas de Feijóo. 105.000 euros para montar la fiesta de "Bos Aires Celebra Galicia" por FUAGRA, una entidad afín al PP, y la INIVITACIÖN a la asistencia de la entidad FUAGRA en la que anuncia la presencia de Feijóo para dar el mitin de apertura de campaña electoral, y según informaciones recabadas por Xornal Galicia recomendaban acudir con banderitas del Partido Popular.
Varios medios de comunicación de Argentina se han hecho eco de las informaciones de manipulación política y el uso del dinero público para financiar la campaña electoral bajo un mitin encubierto en "Bos Aires Celebra Galicia" del PP y en el que han obligado a asistir a los chicos y chicas del programa pagado por la Xunta de Galicia, “Conecta con Galicia 2015”...¿ Estos chicos no tendrían otra cosas que hacer en Argentina que ir a palmear con banderitas del PP ante la presencia de los responsables del PP..:?
2.- Documento por el que FUAGRA afirma suspender el evento ante las noticias aparecidas de presunta corrupción en la emigración en Buenos Aires, Arxentina, desviando el dinero de los emigrantes para montar el mitin a Feijóo y posteriormente a Alfonso Rueda, organizador de la Campaña Electoral del PP en Galicia..
El intento de desviar la atención y os medios de comunicación tratando de silenciar en España el mitin político financiado con dinero público y la asistencia del Organizador de la Campaña Electoral del PPdG, Alfonso Rueda, no ha "colado" y Xornal de Galicia deja al descubierto como se "juega con la emigración" por parte del Partido Popular...Solo en Galicia en lo que va de año, han sido expulsados más de 65.000 jóvenes desahuciados y abandonados por las políticas de Feijóo y Alfonso
Rueda...Que regala más de un euro por cada joven que fue obligado a emigrar fuera de Galicia 100.000 jóvenes emigraron de Galicia, según datos de la CIG, que “De no haberse producido esta emigración, el nivel de desempleo habría crecido más” afirman..
Tras la suspensión y a la espera de recibir órdenes para actuar, los responsables de FUAGRA, continuaron con el mitin político, que nada tubo que ver con "Bos Aires Celebra Galicia" si no más bien con Bos Aires Celebra el dinero y el mitin del PP que organizaron desde Galicia", mucho más real y creíble..
Adjuntamos documento por el que se notifica la suspensión del evento en Argentina, algo totalmente falso y que solo tenía la intención de ocultar el mitin político del PP y su organizador de campaña, que ha utilizado el dinero público de la paga de los funcionarios para la campaña política en el exterior del Partido Popular...
Así de GRAVE y así se lo contamos y documentamos...