Funcionarios de la Dirección General de Contra Inteligencia Militar (DGCIM) de Venezuela ingresaron a la torre del Banco Occidental de Descuento (BOD) y requisaron a los trabajadores, llevándose a un grupo, contó a Sputnik un empleado de esa entidad financiera. Detienen en Venezuela a ejecutivos de Banesco y hombres de confianza de Escotet Presidente de ABANCA
"Llegaron un montón de patrullas, igual como ocurrió que con Banesco, estuvieron chequeando a todo el que quería salir o entrar, y se llevaron a un grupo de gerentes, pero no esposados, también se llevaron a un guardaespaldas de uno de los ejecutivos, quien presuntamente tenía su licencia de porte de armas vencida", señaló el trabajador que prefirió no ser identificado.
La fuente indicó a esta agencia que los funcionarios de la DIGCIM ingresaron a la torre a las 15:00 hora local (19:00 GMT) con capuchas y armas largas e inicialmente informaron que nadie podía salir del edificio.
Hasta el momento, la entidad bancaria no ha emitido ningún pronunciamiento al respecto, ni las autoridades venezolanas han referido a algún allanamiento.
Fueron ejecutadas 11 órdenes de detención contra varios individuos
Hasta el momento 134 personas han sido detenidas
El fiscal general de Venezuela pidió calma a los cuentahabientes del banco
(CNN Español) - Altos ejecutivos de Banesco fueron detenidos por el Ministerio Público de Venezuela por una serie de irregularidades que facilitaron o encubrieron para "atacar la moneda venezolana", anunció este jueves en rueda de prensa el fiscal general de ese país, Tarek William Saab.
Fueron ejecutadas 11 órdenes de detención por el supuesto delito de incumplimiento contra el presidente ejecutivo de Banesco, consultores jurídicos, varios vicepresidentes, así como también varios oficiales de cumplimiento y un gerente. Actualmente estas personas se encuentran privadas de libertad tras ser detenidas luego de que brindaran declaraciones ante las autoridades.
Estas detenciones son parte de la cuarta fase de investigación para desmantelar un sistema financiero paralelo que, según Saab, se quiso establecer en el país sudamericano para quitar legitimidad a capitales.
Hasta el momento 134 personas han sido detenidas, de 398 ordenes de aprehensión existentes, informó el fiscal general. Según Saab, el propósito de esta operación es “sanear la actividad bancaria en Venezuela de operadores que le han hecho daño a la economía nacional”.
Además, el gobierno anunció la intervención a Banesco por 90 días, "para garantizar el pleno funcionamiento y la continuidad de la prestación de servicios luego de la detención de altos directivos ordenada por el Ministerio Público", según explicó en un comunicado. En ese sentido, se designará una junta administradora dirigida por la viceministra de Finanzas, Yomana Koteich.
El pronunciamiento añade que durante los 90 días, "se espera reconducir la administración del banco saneándolo y despojándolo de toda aquella actividad ilícita o favorecedora de la comisión de ilícitos financieros".
El fiscal general de Venezuela también pidió calma a los cuentahabientes de Banesco.
CNN está buscando pronunciamientos de los abogados defensores de los detenidos.
Juan Carlos Escotet, presidente de Banesco Grupo Financiero Internacional, reaccionó ante la noticia en un video publicado en su cuenta de Twitter. El ejecutivo señaló que Banesco siempre ha trabajado ajustado al cumplimiento del marco legal y que ha colaborado con toda la información que se le ha solicitado. Y añadió que no fueron informados de la decisión. También explicó que se encuentra en Portugal por reuniones de trabajo, pero que llegará a Venezuela en las próximas horas.
"Quiero socorrer a mis compañeros de trabajo que pasan un injusto y duro trance y vamos a recurrir a todas las instancias para que sean puestos en libertad como merecen. Y vamos a seguir reforzando todos los controles que sean necesarios para impedir ilícitos. Creemos que la forma en que se ha tratado esto es desproporcionada", sostuvo.
En rueda de prensa de la Mesa de la Unidad Democrática, el diputado Henry Ramos Allup llamó “una escalada” la detención de ejecutivos de Banesco.
"Esto es una escalada y ojalá el gobierno entendiera que no va a resolver nada así. Tú puedes poner preso a un banquero, los dueños del supermercado. Ahí tiene el dólar, tomas medidas y el dólar sigue escalando porque es un problema de oferta y demanda, y mientras sea mucha la presión de demanda de divisas y el gobierno no las ponga en el mercado va a seguir escalando … esto es una escalada en todos los sentidos", dijo.
Banesco es unos de los principales bancos privados de Venezuela.
Notas relacionadas
¿Habrá reforma del sistema judicial de Venezuela? Tarek William Saab responde
Tarek William Saab responde a Juan Manuel Santos y sus reportes de inteligencia
Esto dice un magistrado en el exilio sobre los allanamientos en Venezuela
Banesco
Sin embargo, el 2 de mayo se reportó una situación similar en el banco privado Banesco, y un día después el Fiscal General, Tarek William Saab, anunció la detención de 11 ejecutivos de esa entidad financiera, así como su intervención por 90 días, por presuntamente contribuir el ataque a la moneda nacional, el bolívar, a través de ilícitos cambiarios.