A Audiencia absolveuna por non probarse que carecía de autorización, pero o alto tribunal considera que debe ser a acusada a que demostre que tiña permiso
El periodista Miguel Delgado lleva 3 años de trámites sin poder acceder al suyo mientras tiene sobradas sospechas de que Rafel Álvaro Millán Calenti letrado de la Consellería anda husmeando en el confabulado con el Secretario xeral Alberto Fuentes Losada negándole el mismo para que no se vea el acoso al que le están sometiendo judicial y personal.
A Valedora do Pobo abre expediente contra a Consellería de Sanidade-Sergas por ocultación reiterada e presunta manipulación do historial clínico do Periodista Miguel Delgado.
30/07/2021.- O Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ordenou repetir o xuízo contra unha empregada do Servizo Galego de Saúde (Sergas) que realizou 68 accesos á historia clínica da súa filla. A Sala do Civil e Penal acolleu o recurso presentado contra a sentenza da sección quinta da Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, que absolveu á acusada de cometer un delito continuado de descubrimento de segredos ao non probarse que carecía da autorización da súa filla. En consecuencia, anulou a resolución e ordenou que se devolvan as actuacións á Audiencia para un novo axuizamento da causa con diferente tribunal.
Os maxistrados do alto tribunal galego destacan que é “patente” que, ante a evidencia dos 68 accesos, “debe probar, quen accede, que si estaba autorizado para facelo”. Así, o TSXG conclúe que “non pode ser carga da presunta vítima o probar que non o estaba, pois devén imposible”. Por iso, entende que se xerou á parte acusadora “unha flagrante indefensión por mor do investimento da carga probatoria”.
“Sería na distribución da carga da proba onde, neste caso, o tribunal sentenzador comete a infracción das normas e garantías procesuais ao ter como non acreditado que devanditos accesos se realizasen pola acusada sen o consentimento da súa filla, atribuíndo o tribunal os efectos negativos de tal baleiro probatorio á parte á que non lle corresponde soportalos”, salienta a Sala do Civil e Penal. Ademais, destaca que a parte recorrente, é dicir, a filla da acusada, “achega razóns convincentes, xustificando os vicios nos que incorre a sentenza apelada determinantes da súa nulidade por erro na valoración da proba e, en particular, polo afastamento manifesto das máximas de experiencia, con vulneración das regras de distribución da carga probatoria e pola omisión de todo razoamento sobre algunha das probas practicadas”.
O TSXG tamén lembra que tanto a lei galega como a estatal “deixan claro que os accesos sen consentimento están taxados e, no presente caso, non concorre ningún deles, sendo a regra xeral a prohibición de acceso, polo que non cabe investir a carga da proba sobre a idea de que, ao afirmar a acusada que tiña consentimento, é á acusación particular a quen compete acreditar que non o había (feito negativo); e iso porque tal acceso, salvo os expresamente previstos (atención sanitaria, inspección, estatística, etc.), está sempre vedado”.
***
El TSXG ordena repetir el juicio contra la empleada del Sergas que accedió 68 veces al historial de su hija
La Audiencia la absolvió por no probarse que carecía de autorización, pero el alto tribunal considera que debe ser la acusada la que demuestre que tenía permiso
30/07/2021.- El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ordenado repetir el juicio contra una empleada del Servizo Galego de Saúde (Sergas) que realizó 68 accesos a la historia clínica de su hija. La Sala de lo Civil y Penal ha estimado el recurso presentado contra la sentencia de la sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, que absolvió a la acusada de cometer un delito continuado de descubrimiento de secretos al no probarse que carecía de la autorización de su hija. En consecuencia, ha anulado la resolución y ha ordenado que se devuelvan las actuaciones a la Audiencia para un nuevo enjuiciamiento de la causa con diferente tribunal.
Los magistrados del alto tribunal gallego destacan que es “patente” que, ante la evidencia de los 68 accesos, “ha de probar, quien accede, que sí estaba autorizado para hacerlo”. Así, el TSXG concluye que “no puede ser carga de la presunta víctima el probar que no lo estaba, pues deviene imposible”. Por ello, entiende que se ha generado a la parte acusadora “una flagrante indefensión por mor de la inversión de la carga probatoria”.
“Sería en la distribución de la carga de la prueba donde, en este caso, el tribunal sentenciador comete la infracción de las normas y garantías procesales al tener como no acreditado que dichos accesos se realizaran por la acusada sin el consentimiento de su hija, atribuyendo el tribunal los efectos negativos de tal vacío probatorio a la parte a la que no le corresponde soportarlos”, subraya la Sala de lo Civil y Penal. Además, destaca que la parte recurrente, es decir, la hija de la acusada, “aporta razones convincentes, justificando los vicios en los que incurre la sentencia apelada determinantes de su nulidad por error en la valoración de la prueba y, en particular, por el apartamiento manifiesto de las máximas de experiencia, con vulneración de las reglas de distribución de la carga probatoria y por la omisión de todo razonamiento sobre alguna de las pruebas practicadas”.
El TSXG también recuerda que tanto la ley gallega como la estatal “dejan claro que los accesos sin consentimiento están tasados y, en el presente caso, no concurre ninguno de ellos, siendo la regla general la prohibición de acceso, por lo que no cabe invertir la carga de la prueba sobre la idea de que, al afirmar la acusada que tenía consentimiento, es a la acusación particular a quien compete acreditar que no lo había (hecho negativo); y ello porque tal acceso, salvo los expresamente previstos (atención sanitaria, inspección, estadística, etc.), está siempre vedado”.
Nunha comunicación emitida no día 11 de Marzo de 2020 a Valedora do Pobo Sra María Dolores Fernández Galiño comunica ao periodista Miguel Delgado dando confomidade a reclamación presentada contra a Consellería de Sanidade-Sergas ao reunir os requisitos esixidos por a Ley e ante a negativa e indicios de diversas irregularidades nas que o periodista acusa directamente ao Secretarío Xeral Técnico Sra Alberto Fuentes Losada e ao Letrado da Consellería Sr Rafael Álvaro Millan Calenti de actuar contra o periodistas ocultándolle o historial clínico no que constan diversas analíticas con graves resultados para a súa saude. Por outra banda o periodista esta a preparar unha querela criminal contra ambos funionarios por o que considera diversas actividades dirixidas ao acoso a presunta manipulación dos datos clínicos de seu historial médico.
Acoso medico con graves indicios de manipulación historial médico Miguel Delgado y otros ardices que afectan gravemente y de forma intencionada a su salud..
Desde la interposición de las querellas contra el periodista Miguel Delgado el mismo se siente perseguido, acosado con todo tipo de ardices llegando a empeorar su salud y llevado a graves consecuencias que ponen en peligro su vida.
Desde que comenzó el acoso judicial el mismo ha tenido que ser ingresado en URGENCIAS CHUAC por orden expresa y parte del médico de cabecera con graves signos y síntomas que ponen en peligro su vida, de las urgencias del Chuac y como la solicitud del historial clínico NÚMERO DE ENTRADA 2019/1643548 DATA E HORA DA PRESENTACIÓN 31-07-2019 17:28 DESTINO SERVIZO GALEGO DE SAÚDE (SERGAS) que transcurridos 3 meses sin entregar ha tenido que ser resuelta por el Defensor do Pobo Expediente 1.5.Q/4365/19 de fecha 23 10 de 2019 ( se adjunta documento 3) y la Agencia Española de Protección de Datos para su entrega y entregado por Sanidad-Sergas según Numero de Registro 5667/2019 en cuya copia se puede ver la "OCULTACIÓN DE LOS RESULTADOS ANALÍTICOS DE valoración cáncer ), tras ser trasladado al Abente y Lago de A Coruña donde se desarrollan una serie de acontecimientos sobre su historial médico que van desde la ocultación del historial médico con graves alertas de analíticas del protocolo de cáncer hasta la anulación de las citas sin notificar dichas anulaciones y negada la consulta el día de la presentación 23 de Enero de 2020 para que no pueda ser diagnosticado por los profesionales y a la solicitud de explicaciones a la Consellería de Sanidad-Sergas nada responden incumpliendo por segunda vez los plazos y la solicitud de acto presunto en reclamación en este momento, encontrándose el periodista sumido en una grave depresión y en tratamiento con ansiolíticos y pruebas de diagnostico de cáncer.
Con fecha 2020/141503 DATA E HORA DA PRESENTACIÓN 23-01-2020 16:58 DESTINO SECRETARÍA XERAL TÉCNICA DA CONSELLERÍA DE SANIDA DE HA INICIADO UNA NUEVA SOLICITUD DEL HISTORIAL CLÍNICO CON SOLICITUD EXPRESA DE LAS RAZONES POR LAS CUALES SE HAN OCULTADO LAS ALARMAS DE PROTOCOLO EN EL DIAGNOSTICO Y LA OCULTACIÓN EN LA ENTREGA DENTRO DE LA HISTORIA CLÍNICA, certificación tras caducar el plazo concedido en derecho para su entrega SE HA SOLICITADO CERTIFICACIÓN DE ACTO PRESUNTO JUNTO A LA COPIA FEDATADA DEL EXPEDIENTE AL OBJETO DE INICIAR LOS TRÁMITES JUDICIALES CONTRA LOS RESPONSABLES, sin respuesta día de hoy.
O Periodista ven tratado de acceder aos diversos procesos da administración sen que o Secretario Xeral Técnico lles de o trámite legal que lles corresponde, negándose a facelo, ocultando deliberadamente os trámites e negando os expedientes ao efecto de tramitar os recursos e contencioso administrativos converténdose en quen decide ao que ten direito e ao que non o periodista, pero e máis según afirma o periodista entre os Sr Millán calenti quen puxo unha querela con tra Miguel Delgado sobre a que a Fiscalkía de Santiago afirma que carece de pruebas e que non vai facer ningún tipo de acusación contra o periodista o Secretaría Xeral Técnico da Conselleria se prestou para ser testigo de cargo contra o Sr Delegado na nombrada querela.