Instrumentos típicos

Información
Comunicado | 11 Septiembre 2020 | 2440 votos | Correo electrónico | Imprimir

Las castañuelas, también conocidos como palillos en algunas regiones, son un instrumento de persecución clásico que son muy característicos en España, casi al mismo nivel que la guitarra española, sobre todo en la parte sur del país.

Un dato importante que debes de conocer sobre las castañuelas es que su origen se remonta miles de años atrás, por lo que realmente se trata de un instrumento que tiene una larga historia antes de llegar a convertirse en un instrumento típico de la música española.

El origen de las castañuelas

Ya mencionamos que el origen de las castañuelas se remonta a miles de años, específicamente más de 3 mil años. De hecho, se sabe que los antiguos egipcios usaban las castañuelas de láminas redondas, las cuales eran usadas durante las ceremonias religiosas.

Se han visto grabados de este tipo de castañuelas en los obeliscos y en las pirámides. De hecho, en la plaza de Pópolo, en Roma, se puede ver un obelisco en el que hay cientos de ilustraciones, entre las cuales se pueden ver unas castañuelas.

Es por eso que se cree que los egipcios fueron los inventores de las castañuelas, aunque algunos otros historiadores creen que en realidad fueron los fenicios.

Difusión de las castañuelas en occidente

Castañuelas del Sur - FIBRA VETEADA Nº 5 DOBLE CAJASe cree que en occidente la difusión de las castañuelas se debe a los fenicios, quienes fueron los encargados de introducirlas en España. De hecho, se cree que este instrumento fue un recurso que era utilizado por los músicos íberos.

Se cree que los fenicios entraron en contacto con Cádiz, Tartessos y Huelva alrededor del año 1000 a.C., época en la que se utilizaban conchas de mar para cumplir con las funciones de las castañuelas.

 

La evolución de las castañuelas

La evolución de las castañuelas, para que se parecieran más a lo que se utiliza hoy en día, se llevo a cabo durante la Edad Media, época en la que se popularizaron mucho en Francia y en donde recibieron el nombre de marronettes, palabra que significa “castañuelas pequeñas”, que son mucho más parecidas a las castañuelas que se utilizan hoy en día.

Estas castañuelas se sujetaban en la mano con un cordón anudado a pulgar y corazón. Utilizando los demás dedos se repicaba, tal y como sucedió después en el siglo XVIII. Sin embargo, fue hasta el siglo XV cuando adquirieron una gran importancia en los bailes populares en España.

En aquella época se les llamaba popularmente como castañetas, que eran dos piezas del tamaño de la mano, hechas de madera de cerezo en forma de concha. También se usaba otros tipos de madera, como nogal, ébano, castaño y boj.

Lo más común es usar una en cada mano, acompañando los pasos de baile más que a la melodía. Con el paso de los años se convirtieron en un instrumento que no podía hacer falta en las fiestas o jolgorios, convirtiéndose así en un instrumento típico de España.

De hecho, no tardaron las escuelas y academias en enseñar cómo tocar las castañuelas. En 1792 ya se podían encontrar algunos libros disponibles para aprender a tocar las castañuelas.

social youtube xornalgalicia   feed-image