Valentin Formoso dilapida 122.000 € na instalación de alumeado LED ( un dos mais contaminantes e dañinos para a saude humana coñecidos) en diversos núcleos rurais do Pino

Información
A Coruña | 06 Noviembre 2019 | 2567 votos | Correo electrónico | Imprimir

O Concello do Pino vén de publicar na Plataforma de Contratación do Estado o anuncio de licitación de dúas obras de renovación do alumeado público en diversos núcleos rurais da localidade.  Primera intoxicación ocular masiva por efecto de la luz LED

Os dous proxectos suman cun investimento total de 121.894 euros que serán financiados integramente polo Plan Único (POS+2019) da Deputación da Coruña e suporán a substitución do actual sistema de alumeado (con lámpadas de vapor de sodio ou mercurio) por novas luminarias LED, que reducen ata nun 90% o consumo de enerxía e melloran a calidade luminosa, incrementando a seguridade tanto viaria como peonil.

 

O proxecto inclúe a substitución de 260 puntos de luz en lugares coma Casal-Cebreiro, O Castelo, Cebreiro, Quintas, Santa Irene, Cerceda, Salceda, Cabo, Castro, Brea ou A Rabaiña, entre outros.

México registra la primera intoxicación ocular masiva provocada por el efecto de la luz LED. El pasado domingo el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto junto con varios de sus ministros sufrieron una intoxicación que provocó serios efectos oculares entre los que se incluye una ceguera transitoria.

Ante este hecho, la Dra. Celia Sánchez-Ramos ha señalado que “durante los últimos años, el grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) junto con Reticare han publicado un buen número de experimentos que demuestran el daño que provoca este tipo de fuente de luz LED”. Como prosigue la doctora, “deberían analizarse cuáles son los efectos que esta breve exposición aguda a luz LED ha provocado en la retina de los afectados. Probablemente se han producido daños con secuelas ya que las neuronas retinianas que han muerto en el proceso no pueden ser reemplazadas por otras nuevas. ”El equipo científico de la UCM (uno de los mayores expertos a nivel mundial en el estudio de los riesgos de la luz LED para la retina) ha estado respondiendo estos días a las cuestiones realizadas por los periodistas del entorno latinoamericano referidas a este hecho.

La UCM junto con Reticare propone soluciones efectivas que absorben una parte de la luz dañina que afecta a la retina, mediante los filtros oculares, reduciendo casi completamente su toxicidad.

A hilo de este episodio, cabe reseñar que en el año 2016 se detectaron los primeros casos de ceguera transitoria producida por exposición crónica por teléfonos móviles*. Los hechos referenciados están asociados, ya que la exposición crónica a niveles menores de energía (pantallas retroiluminadas) puede ser equiparable a los niveles de exposición aguda a luz LED como el suceso experimentado en México.

Por otra parte, este extraordinario hecho pone en evidencia un aspecto muy importante: la baja o nula percepción de la peligrosidad del efecto de la luz LED. El presidente, ministros y alcalde de México, no tenían la percepción de estar ante un riesgo de esta magnitud. La única alarma que detectaron fue cierto malestar en los ojos y calor en la piel. Lo mismo ocurre con la mayoría de la población que no es consciente de la peligrosidad al mirar crónicamente las pantallas retroalimentadas por LED. Este hecho es especialmente preocupante en niños y adolescentes sin protección ocular adecuada.

Conjuntamente, desde la UCM y Reticare se quiere alertar sobre los serios efectos que en los ojos tiene la exposición a fuentes de luz muy energéticas como es el caso de la luz LED. En este sentido, se trata de dos eventos que están relacionados: la exposición aguda a este tipo de luz (el hecho ocurrido en México) y el uso habitual crónico de pantallas por la mayoría de la población, en muchos casos sin la protección ocular adecuada. Es importante en Salud Pública atender este tipo de hechos para prevenir daños en la población general.

Todo radica en el problema de que la luz LED emite mucha más energía (entre los 380 y 500 nm) pudiendo llegar a ser 5 veces más intensa que otros tipos de luz anteriores (bombillas, fluorescentes…).  Los daños oculares no entienden de rangos ni posiciones de las fuentes de luz. Recibir una cantidad de luz muy energética conlleva a consecuencias negativas sobre el organismo y resulta necesario proteger los ojos de las personas que de una manera u otra están expuestas a luz LED.

social youtube xornalgalicia   feed-image